Viajar cada 2 o 3 meses, cambiando de país y clima, me enseñó una lección: no necesitas tener mucha ropa para vestir bien, solo necesitas tener la correcta. En este blog post te voy a enseñar cómo hacer tu armario cápsula desde cero, con 15 prendas clave que combinan estilo, funcionalidad y libertad. Si quieres viajar ligero, vestir bien y sentirte tú misma sin cargar de más, este post es para ti.
¿Qué es un armario cápsula?
El armario cápsula es un conjunto de prendas de vestir que son versátiles y nunca pasan de moda. Son prendas básicas y atemporales que podrás usar siempre. Este tipo de prendas son muy transformables, puedes combinarlas y usarlas como más te guste porque siempre te harán ver bien.
La finalidad de tener un armario cápsula es tener prendas de vestir que sean una opción fácil, rápida y apropiada a cada ocasión en la vida diaria de una persona. Un armario cápsula ayuda a evitar esos momentos frustrantes de pensamiento de “no tengo que ponerme” mientras tu cama está llena de ropa que no te sirve para la ocasión o no te gusta.
¿Por qué crear un armario cápsula?
Un armario cápsula no es una moda en Pinterest, es una forma de vestir atemporal y elegante en la vida que llevamos. Esto lo puede tener tanto un hombre como una mujer, pero sabemos que son pocos los hombres que compran por impulso.
Yo he recurrido a este concepto porque al vivir en Mostaza y viajar no es mucho lo que puedo llevar conmigo.
Ventajas de un armario cápsula
Las ventajas del armario cápsula son las siguientes:
- Ahorra tiempo a la hora de escoger qué usar
- Ahorra dinero
- Permite realmente usar toda la ropa que tienes
- Ahorra espacio en la maleta
- Nunca tendrás problemas para combinar algo
- Es una forma responsable de consumir prendas de vestir
Si te preguntas ¿cuáles son los colores de un armario cápsula? Suelen ser colores neutros. Sin embargo, la regla principal es que sean colores sólidos, que las prendas sean unicolores.
Un armario cápsula puede tener de 17 a 33 prendas de vestir. Dependerá de si es un armario para oficina, para ama de casa, para un viaje, o para una estación del año.

Factores que se deben tener en cuenta al hacer un armario cápsula
- Colores: Si has leído que tienen que ser prendas blancas, negras y grises ¡MENTIRA! Puedes escoger el color que quieras siempre que cumplan el hecho de que sean combinables y sean colores sólidos, prendas unicolores sin estampados.
- Peso: Debes tener en cuenta si estás bajando o subiendo de peso. Si estás yendo al gimnasio o si estás haciendo dieta para ganar masa muscular, busca prendas que te queden bien pero no ajustadas
- Uso que le darás: Lo ideal es que tu armario cápsula te sea útil más de 8 meses al año. Elige si será un armario cápsula casual, de oficina, de prendas para estar en la casa, o el armario cápsula que quieres llevar siempre en tus viajes.
- Clima: Hay que tener en cuenta el tipo de clima del país al que vas a viajar o el país en el que vives. No puedes elegir el armario cápsula que te dicta una revista inglesa si vives en Colombia.
- Calidad: Siempre ten esto en cuenta por encima de la cantidad. Prendas de calidad te evitarán comprar ropa a corto plazo, pues te duran más tiempo en perfecto estado.
Como crear un armario cápsula desde 0: +10 looks sin gastar una fortuna
Paso 1:
Para crear tu armario cápsula, primero parte de lo que ya tienes:
- Revisa tu clóset actual y mira cuáles son las prendas que siempre usas y por qué
- Fíjate que ropa usas más y cuál ni recordabas
- Pruébate toda la ropa y aparta lo que ya no te queda y lo que no te gusta
- Dona, regala o vende esa ropa que ya no te quede o no te gusta
- Haz lo mismo con zapatos y accesorios
- Analiza qué haces más en tus días y vida diaria: si viajas mucho, si vas a la universidad todos los días o si trabajas de lunes a viernes en una oficina
Paso 2:
Ahora te contaré cuáles son las prendas básicas que debes mantener si ya tienes o debes comprar si no tienes.
- Jean de corte normal recto y cintura alta
- Body unicolor
- Blazer
- Vestido negro
- Blusa blanca
- Blusa de manga larga unicolor
- Blusa de rayas
- Un par de zapatillas estilo Converse
- Chaqueta de jean o de cuero
- Un pantalón de vestir con pliegues
- Una braga de vestir
- Una falda, corta o larga
- Un suéter
- Unos tacones negros
- Camisa de vestir de manga larga unicolor
Esta lista de prendas de vestir pueden variar según tu oficio o rutina diaria. Y la irás adaptando a tu gusto y ¡el máximo de prendas es 40! Todo depende de ti. Una vez tengas todas estas prendas de vestir tu reto es crear 10 o 12 combinaciones con ellas.
Ideas para crear combinaciones
- Pantalón de vestir con pliegues + tacones nesgros + body: Salida nocturna tipo cena romántica o un evento como una conferencia
- Chaqueta de jean o cuero + blusa de rayas + jean + tacones negros: salida after office un viernes, salida al cine
- Chaqueta de cuero + blusa blanca + jean de cintura alta + zapatillas tipo converse: Look para un concierto
- Blazer + blusa blanca + pantalón de vestir de pliegues + tacones negros: Look para la rutina de la oficina y trabajo
- Blusa de rayas + jean de cintura alta + zapatillas tipo converse: Look para la universidad
Es importante que sepas que ningún armario cápsula incluye: ropa íntima, ropa deportiva o accesorios. Solo incluye la ropa que usas. Lo demás son complementos.

El armario cápsula vs el Fast Fashion
La “moda rápida” o “fast fashion” es un concepto del cuál tenemos que ser conscientes. El fast fashion es la tendencia de las marcas productoras de ropa a producir prendas de vestir de forma masiva siguiendo tendencias y con precios que hacen que las personas compren. En la cultura, muchos son enemigos de un armario cápsula por estas razones:
- La pena de vestir “siempre lo mismo”
- El afán de muchos de no publicar fotos con la misma ropa una y otra vez en sus redes sociales
- Querer vestir “siempre a la moda”
- Comprar lo que usan influencers/celebridades
Marcas como Shein, H&M, Zara o Victoria’s Secret nos bombardean constantemente con nuevas colecciones y tendencias. Cada semana hay “algo nuevo”, algo “que necesitas”, y sin darte cuenta, entras en un ciclo de consumo por inercia. Compras no porque lo necesites, sino porque hay una oferta, una moda, o simplemente porque “es barato”.
El problema es que esa ropa que compramos por impulso suele tener muy poco uso. Pasa de la tienda a tu armario, y en pocos meses (o semanas) termina en la bolsa de descarte para hacer espacio a lo nuevo. Cada prenda que descartamos termina en vertederos o, peor aún, en los océanos, contaminando ecosistemas enteros. Un ejemplo de esto es el desierto de Atacama en Chile, donde se botan unas 39 mil toneladas de prendas de vestir de países como China o Bangladesh debido al fast-fashion.
Cómo reducir el fast fashion y consumir ropa de forma más consciente
NO se puede ser 100% sostenible. Para eso tendríamos que vivir en una montaña como cavernícolas usando pieles de animales como nuestra vestimenta (algo que ojo, se sigue usando MUCHO). Puedes contribuir a una economía cíclica así:
- Practica el comprar básicos y versátiles de buena calidad
- No botes la ropa que no usas, dónala, pásala a alguien de tu familia, o incluso ¡adáptala! con unos cuantos cortes y cosiendo
- No te dejes llevar por los descuentos ¿realmente lo necesitas?
- Compra ropa de segunda mano
- Si tu ropa luce bien y aún te queda bien, ¡úsala! No tiene por qué darte pena. Usa tu dinero de forma inteligente más allá de comprar ropa.
Un armario cápsula es un buen amigo de tu tiempo y de tu cuenta bancaria.













