Hace poco, hice una primera parte de las mejores formas de pago para freelancers. Pero como sabes, todo mi equipo es de freelancers así que conozco mucho de este mundo y acá te comento de otras apps de pago que puedes usar para recibir y enviar tus pagos por servicios freelance.
3 Métodos alternativos para pagos de freelancers
Cuando empiezas a trabajar como freelancer, lo que te preocupa más es cómo vas a recibir los pagos. Te preocupan desde las comisiones hasta si hay lugares que acepten pagos con esa app en tu país. La realidad es que esto puede ser lo más complicado de trabajar como freelance, porque aunque a veces es una ventaja tener clientes y recibir dinero en muchas monedas, luego el cambio a moneda local puede ser todo un problema.
Aunque existen muchas apps de criptomonedas para realizar pagos a freelancers, quizá esto no sea lo que buscas, y por eso, acá te dejo 3 métodos más de pago para freelancers:
Money Gram
Money Gram es una empresa americana que está en el mercado desde 2004 cuando se le dio este nombre con el que se conoce hoy en día, pero existe desde 1940 como parte de Integrated Payment Systems. Money Gram ofrece servicios de envío y recibo de dinero de forma internacional. Permite enviar y recibir dinero en más de 200 países, y sí: también funciona en LATAM.
Estos son los países de América donde funciona Money Gram:
- Estados Unidos
- México
- Guatemala
- Colombia
- El Salvador
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Costa Rica
- República Dominicana
- Ecuador
- Honduras
- Panamá
- Perú
- Venezuela
- Uruguay
- Paraguay
- Puerto Rico
- Nicaragua

¿Cómo funciona Money Gram?
Money Gram permite que envíes dinero por cualquiera de estos métodos:
- Transferencias en línea
- Transferencias en persona
- Transferencias a cuentas bancarias (cuentas ahorro o corrientes)
- Transferencias a billeteras digitales
- Recarga de tarjetas prepagadas
Requisitos que debes cumplir para usar Money Gram
- Ve a su página web o descarga su aplicación y regístrate
- Una vez tu cuenta sea aprobada, puedes empezar a usar los servicios de Money Gram
Si deseas realizar envío de dinero debes:
- Proporcionar los documentos de identidad con tu fotografía (pasaporte, documento de identificación, licencia de conducir u otro)
- Nombre completo y ubicación de quien recibirá el dinero
- Número de cuenta y ruta de envío en caso de transferencia bancaria
- En caso de usar billeteras digitales, necesitarás el número de teléfono de quien recibe
Si vas a recibir el dinero, debes:
- Dirigirte a la agencia más cercana de Money Gram
- El código de 8 dígitos que recibe quien te envía el dinero y debe compartirte
- Completar la planilla de retiro y responder las preguntas de seguridad que te haga el agente de Money Gram
Western Union
Wester Union es una empresa americana que trabaja en más de 180 países, en los que se incluyen:
- Colombia
- México
- Estados Unidos
- Canadá
- Guatemala
- Honduras
- El Salvador
- Costa Rica
- Panamá
- Ecuador
- Perú
- Bolivia
- Chile
- Argentina
- Brasil
- República Dominicana
- Cuba
- Jamaica

¿Cómo funciona Western Union?
Para poder recibir y enviar pagos a nivel internacional con Western Union debes registrarte en su página web o en aplicación. Una vez te registres, debes:
- Afiliar tu tarjeta de crédito o débito
- Ingresar los datos del destinatario
- Ingresa el destino a dónde deseas enviar el dinero
- Seleccionar el método de pago
- Rellena los formularios y envía el dinero
- Recibe y comparte el código que recibirás en tu correo electrónico con el destinatario
Sin embargo, ten en cuenta que Wester Union no acepta todos los tipos de tarjeta de crédito y débito. En Perú trabaja con bancos como Scotiabank y el Banco Interamericano de Finanzas, mientras que las tarjetas de crédito que acepta son Visa, Master Card y Discover.
¿Qué tipos de pago puedes realizar con Western Union?
Western union te permite realizar los siguientes tipos de pagos:
- Enviar dinero en línea
- Enviar dinero a personas
- Enviar dinero por teléfono
¿Qué debes tener en cuenta al momento de realizar pagos con Western Union?
- Las tarifas y comisiones dependerán del país al cual envíes dinero y del método de pago que utilices
- La tasa de cambio puede variar
- Debes establecer con qué método vas a enviar tú el dinero y con qué método lo va a recibir la persona
- Al momento de hacer un envío de dinero, debes ingresar ciertos datos de quien recibe, por ejemplo: dirección de domicilio, nombre completo, documento de identificación, número de celular
- Debes ingresar ciertos datos agregados, como: tipo de relación con el destinatario, propósito de movimientos
Western Union existe en más de 500.000 ubicaciones disponibles en todo el mundo a las cuales puedes enviar dinero, y está presente en países no tan comunes.
Si prefieres realizar, enviar y recibir dinero en efectivo desde cualquier parte del mundo, Western Union es de las mejores opciones disponibles en el mercado.
Zelle
Zelle es un servicio de envío y recibo de dinero de forma inmediata que exclusivamente, funciona para personas con cuentas en bancos americanos. Es decir, aunque funciona en cualquier parte del mundo, solo puedes enviar y recibir dinero a través de Zelle si posees una cuenta bancaria americana.
Es una opción bastante popular en pagos para freelancers y envíos de dinero a familiares y amigos. La particularidad de Zelle es que las transferencias bancarias que pueden tardar hasta 3 días, con Zelle se procesan en minutos.

¿Cómo realizar pagos mediante Zelle?
Verificar si en la aplicación o web de tu entidad bancaria está disponible la opción de “Pagar con Zelle” En caso de que lo esté, solo debes hacer click allí y seguir los pasos que se te indican.
Si tu entidad bancaria no trabaja de la mano con Zelle, debes crearte un usuario y cuenta en la página o aplicación de Zelle, esto es ingresar tu correo electrónico y tu número de celular de línea americana Una vez tengas tu cuenta, debes afiliar la tarjeta de banco que usarás
¡Y listo! Podrás realizar transacciones en minutos a otros usuarios de Zelle
¿Qué debes tener en cuenta al momento de usar Zelle?
SOLO funciona con bancos, números de celular y tarjetas producidas por entidades estadounidenses. Verificar muy bien los datos antes de proceder, pues el pago es inmediato. A pesar de la versatilidad y confianza en Zelle, la limitación principal es que solo funciona en USA.
Sin embargo, sigue siendo un muy buen método de pago ya sea para amigos y familiares o para negocios y equipos de trabajo.
¿Por qué usar plataformas de pago americanas?
La respuesta es simple: son universales. El dólar americano es aceptado en todo el mundo, por ser una de las 3 monedas más valoradas en el mundo luego de los francos suizos y el euro.
El dólar americano es un método físico y electrónico de pago internacional: al pagarle a tus freelancers mediante estas plataformas le otorgas mayores posibilidades de uso con su dinero, incluso haciendo compras internacionales.
¿Existen más plataformas americanas de pago para freelancers?
Si, claro que sí. Te menciono algunas más:
- Wells Fargo
- Venmo
- Dwolla
- Google Wallet
- N26
- Revolut
- Global66
- Paysend
¿Qué plataformas hay para pagarle a un freelance?
Estas plataformas NO son las únicas mediante las cuales puedes pagarle a tus trabajadores remotos. Las plataformas más usadas son:
- Paypal
- Payoneer
- Wise
- Binance
Justo hice un blog sobre estas plataformas y todas sus ventajas, decide cuál es el mejor método de pago para ti.













