¿Qué imagen te viene a la cabeza cuando escuchas “nómada digital”? Seguro piensas en alguien que trabaja desde la playa, con su portátil en una mano y un coco en la otra. Y no estás tan lejos. Muchas veces me dicen: “Bueno Ale, alguien que vive viajando y trabaja desde cualquier rincón del mundo… como tú”. Y sí, esa es una parte de la historia. Pero lo que pocos saben es que no todos los nómadas digitales somos iguales.
Aquí vas a conocer los 8 tipos de nómadas digitales que existen, qué tenemos en común todos los que vivimos en movimiento, cómo saber cuál de estos perfiles se parece más a ti (o cuál te inspira ser), y por supuesto, las ventajas y desafíos de cada uno.
Los nómadas digitales: Vivir viajando y trabajar desde cualquier parte del mundo
Los nómadas digitales somos los que hemos aprendido una habilidad de alto valor y sabemos cómo monetizarla. Los 2 términos nos definen: vivimos viajando, no estamos siempre en un lugar, y el mundo digital es lo nuestro, allí trabajamos, educamos, informamos y creamos una comunidad.
Contrario a lo que muchos piensan, todos empezamos desde puntos distintos. En mi caso, yo empecé con mis ahorros y luego alcé vuelo creando más fuentes de ingreso. Sin embargo, son muchos los nómadas digitales que empiezan siendo emprendedores o también otros que optan por crear contenido y vivir de colaboraciones con marcas.
Existen 8 tipos de nómadas digitales, y te darás cuenta que a la vez, se puede ser más de 1 tipo.
1.-Nómada digital classy
Los nómadas digitales classy son aquellos a los que les gusta viajar con lujos. Esos que optan por pagar primera clase en los aviones y que no se preocupan por sobre carga de maletas en los vuelos.
Los nómadas digitales classy tienen más de 1 fuente de ingreso y todas ellas estables, suelen ser personas de 28 o 30 años en adelante. Este tipo de nómadas trabaja para empresas de buena paga pero no depende de ellas. Muchas veces tienen su propia empresa, y tienden a viajar a países como Francia, España, USA, centros empresariales y turísticos.
A este tipo de nómadas les gustan las comodidades y “darse sus caprichitos”. Los nómadas classy suelen asistir a eventos importantes de su nicho laboral y visitar lugares famosos.

2.-Slowmad o Slow Nomads
Este tipo de nómada digital es el nómada consciente. Viaja con los pies en la Tierra tratando de evaluar el impacto de sus acciones: desde viajar en aerolíneas con políticas sustentables y “green flights”, hasta llevar sus propios utensilios de comida como una botella reusable de agua o un pitillo de madera o metal.
Los slowmads viajan mucho menos, suelen quedarse unos 3 meses en un país. Este tipo de nómadas digitales consumen gastronomía local hecha por locales y no necesitan viajar con mucho equipaje. Los slowmads no buscan guías turísticas o paquetes de viaje, prefieren explorar todo por ellos mismos.
Su estilo de viaje es lento, sin apuros y con tiempo suficiente para conocer el lugar donde están, y siempre buscarán lugares que estén en contacto con la naturaleza.
3.-Vanlifers
Son el tipo de nómadas digitales que viven viajando y trabajando pero en su van. Es una de las formas más bonitas de ser nómada digital, pero no es para cualquiera. Vivir en una van implica viajar ligero de equipaje, en más de un sentido.
Yo formo parte de este tipo de nómadas digitales, pero no siempre. A lo largo del camino he conocido vanlifers que me han enamorado con sus historias. Quienes son nómadas digitales vanlifers tienen algunas conductas que los identifican:
- Son espíritus creativos, suelen ser diseñadores gráficos, tatuadores, diseñadores de interiores (yo soy diseñadora gráfica y bueno, tengo a Mostaza), parejas de casados que de solteros no pudieron viajar y ahora lo hacen en familia
- Han aprendido a viajar con poco y la gran mayoría, viaja lento
- Son muy sustentables, y lo han llevado desde su van a cualquier otra situación
- Son cazadores de atardeceres y de estrellas
- Aprecian la calidad de tiempo por encima de la cantidad
- Usan el minimalismo en todo
- Saben mucho sobre mecánica, ¡más de una vez se han accidentado en el camino!
Algo notorio de los vanlifers es que no son comunes en todos los países. El estilo de vida en van requiere de: seguridad y una sociedad adaptada. Por eso, es común ver a muchos de estos nómadas digitales en: Australia, Estados Unidos y Europa.

4.-Trabajadores remotos
Los trabajadores remotos son el incio de los nómadas digitales. Son personas que llevan unos 5-10 años antes del 2020 viviendo de esto y que las visas para nómadas digitales solo los han beneficiado más. Los trabajadores remotos trabajan sus 5-9 horas diarias en sus respectivas horas de oficina. Este tipo de nómadas digitales no requieren ir a la oficina, solo necesitan su laptop. Es la mejor forma de ser nómada digital, pues tienes contrato con 1 o 2 únicas empresas para las cuales trabajas y un ingreso fijo.
Los nómadas digitales que son trabajadores remotos que:
- Suelen ser programadores, diseñadores web, community managers, asistentes virtuales.
- Entre sus países de viaje pueden estar lugares donde haya eventos o sedes de la empresa con la cual trabajan.
- Pueden llegar a tener reuniones de larga duración con su equipo de trabajo.
- Se hospedan en hoteles y en lugares “standar”, ya sea por recomendaciones de amigos o alianzas con la empresa para la cual trabajan.
- Pueden viajar solos o con toda su familia.
- Visitan países donde haya seguridad y buena economía.
Los trabajadores remotos suelen estar entre 26 y 35 años de edad.
5.-Freelance
Los nómadas digitales que son freelancers son los que le dieron mayor popularidad a este término en días de la pandemia. El término “freelance” se puede definir como: trabajador autónomo/ por cuenta propia.
Los freelance se diferencian porque eligen con quién trabajar. Un nómada digital que sea freelancer ofrece un servicio y busca trabajo activamente. Se diferencian de los trabajadores remotos porque:
- Trabajan con muchas empresas o clientes distintos a la vez
- No tiene ingresos fijos constantes
- Tienen más de 1 habilidad que monetizan, pueden llegar a ser “toderos”
- Están en constante búsqueda de trabajo en plataformas online
- Eligen su horario de trabajo y no cumplen jornadas de horas fijas
- Es común que sean traductores, asistentes virtuales, editores de video, fotógrafos
Los freelancers tienen entre 17 y 26 años de edad, son estudiantes que aún no se han graduado y buscan tener un ingreso propio.
6.-Emprendedores
Los emprendedores también pueden ser nómadas digitales. Para ser un nómada digital siendo emprendedor necesitas que tu negocio sea totalmente online, lo cual no sucede con todos los negocios. Algunos tipos de negocio que permite que los emprendedores viajen y trabajen desde cualquier lugar del mundo son:
- Agencias de marketing digital
- Plataformas de pago digital
- Ser “influencer”
- Tener una tienda en línea
- Ser entrenador personal y tener su propia marca de productos, entre muchos otros.

7.-Expatriados
Los expatriados no siempre son nómadas digitales, pero si forman parte de esta movida cultural. Los expatriados huyen de su país por condiciones políticas y humanitarias, como es el caso de Ucrania. Buscan oportunidades en otro país para “surgir” en lo laboral y personal.
Estas personas, una vez establecidos en otro país, buscan ser freelance (por las pocas medidas legales que esto requiere) o buscan crear su propio negocio. En el caso de los expatriados, son nómadas digitales que viajan poco y les toma tiempo empezar a viajar. Por su estatus político mundial, pueden tener problemas o desventajas para entrar en otros países.
8.-Mochileros
Los mochileros suelen ser este tipo de nómadas que deciden “probar” este estilo de vida. Suelen ser jóvenes, que no tienen muchos ingresos fijos o que parten de sus ahorros para hacer sus viajes. Los mochileros suelen viajar Cada 2 fines de semana del mes y durante todas sus vacaciones. Y se caracterizan porque:
- Crean rutas de viaje cercanas donde gastan poco en transporte
- Viajan en todo tipo de vehículo, el avión no es su primera opción
- Llevan poco equipaje y van comprando allá a donde vayan
- Muchas veces buscan solo viajar y no trabajar
- Sus destinos tienden a ser pueblos o ciudades poco visitadas y no ciudades capitales, prefieren viajar por costos bajos
Yo empecé siendo vanlifer, solo con mis ahorros y trabajando como freelancer. Pasé a ser emprendedora y fundé mi propia agencia de marketing. Actualmente soy dueña de un negocio: mi marca personal y @creandomareas, y tengo un equipo a mi mando, pero me estoy convirtiendo en una slowmad poco a poco.










